![]() |
La presidenta del LALCEC, Mimi Clement junto a sus compañeras. |
Este lunes comenzó la campaña gratuita sobre la “Detección
en Cáncer de Piel” organizada por LALCEC, que va destinada básicamente para
todos aquellos pacientes que
voluntariamente se acercan a realizarse los estudios por lesiones en la piel. LALCEC está ubicada en la calle Roca 826 y
atenderá las consultas los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12 y de 14 a
17.
Con esta campaña de prevención, LALCEC culmina el año lleno
de éxitos y logros. Su presidenta,
Mimí Clement, dialogó con “La Sociedad y
Vos”, explicó todo lo acontecido este
año y cómo llevan a cabo sus respectivas tareas.
L.S.yV.:- ¿Cómo
fue el balance de este año con respecto a las campañas organizadas?
M.C:- El balance de este ciclo fue muy bueno. Todos los
años, nosotros recibimos un programa sobre
las actividades que se van a realizar durante el periodo del año. Estos
cronogramas nos envía la casa central, que difunde a todo el país sobre los
temas que abordamos para toda la sociedad. Como saben, esas cuestiones se
refieren al Cáncer y prevención del mismo.
L.S.yV.:- ¿Cuáles fueron esas actividades?
M.C:- Para cada una de las campañas sobre prevención, se
realizaron distintas tareas. Como por ejemplo, la caminata por el cáncer de mama, que fue
todo un éxito. Para el resto de las campañas de prevención, anteriormente
realizamos charlas para concientizar sobre: cáncer de pulmón, cáncer de
próstata y la última que se está llevando a cabo en estos momentos, la
detección cáncer de piel, que finaliza este viernes.
L.S.yV.:- A pesar de que reciben los cronogramas de las
actividades, ¿Lleva tiempo concretarlas?
M.C:- Lo que nosotros hacemos requiere de mucho trabajo,
tiempo, organización y de esfuerzo, sobretodo de mucha paciencia. Lleva tiempo mandar
hacer las camisetas sobre las caminatas, los premios y folletos. Vale la pena
toda la voluntad que ponemos, la respuesta de la comunidad es muy buena. Es merecedor recalcar la ayuda de los médicos
profesionales que trabajan a nuestra disposición, sin ellos no podríamos
seguir.
L.S.yV.:- ¿Reciben algún tipo de ayuda económica?
M.C:- No, nuestra organización no se basa en algo lucrativo.
En estos 31 años que tiene LALCEC, solo brindamos ayuda para concientizar sobre
las distintas enfermedades y facilitamos las consultas para todos aquellos que
no tienen cobertura social. Lo que recalcamos siempre, es la labor de nuestro
intendente municipal, que ayudó a conseguir el mamógrafo público al hospital
Eva Perón. Gracias a ello, año a año se pueden realizar más de 404 estudios de mamografía. También
lo que más nos llena de orgullo y de satisfacción es ver crecer esta
organización.
L.S.yV.:- ¿Estiman campañas distintas para el año
que viene?
M.C:- Siempre tenemos las expectativas de nuevas campañas de
prevención, pero no sabemos. Lo que sí, es que para el año que viene tenemos
una sorpresa para los hombres con respecto a la campaña de prevención en cáncer
de próstata, pero lo revelaremos recién el año que viene. Estén expectantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario